![]() |
Caravanas de
fieles también se trasladan en bicicleta para llegar a tiempo el 12 de
diciembre y celebrar a la Virgen de Guadalupe. Foto Francisco Balderas / Cuartoscuro.com
/ Archivo
|
Es a punta de
fe que ruedan sin descanso por horas y horas para llegar, ya sin aliento, a la
Calzada de los Misterios, en vísperas del aniversario de su morenita.
“Porque le hice
una promesa”, “para agradecerle mi salud”, “para pedirle que este año me vaya
mejor”, son algunas de las razones que repite más de uno de los peregrinos que –ya
con ampollas en los pies–, entra a la capital después de atravesar en bicicleta
kilómetros y kilómetros de milpa, campo, carretera y ciudad y, finalmente,
llegar a la Basílica de Guadalupe.
![]() |
Cientos de
fieles atraviesan carreteras en bicicleta para festejar a La Morenita. Foto Francisco Balderas / Cuartoscuro.com / Archivo
|
La mayoría rueda
entre 100 y 200 kilómetros desde los vecinos Hidalgo, Tlaxcala, Puebla o
Morelos, pero hay también quien llega después de más de 6 mil kilómetros desde
Yucatán.
Se encomiendan “a
la Virgencita” para entrar a salvo a la ciudad y, durante el camino, le rezan a
la Guadalupana que portan impresa en sus playeras o cargan en el lomo (en forma
de figura de más de 25 kilos de peso).
![]() |
Entre los miles
de peregrinos que se enfilan hacia el Cerro del Tepeyac cada año, varios llegan
en bicicleta desde los estados. Foto Armando Monroy / Cuartoscuro.com / Archivo
|
“Portar luces
al frente y parte posterior tipo led o reflejantes” y usar “chaleco con cinta
reflejante”, son las dos únicas recomendaciones que hace la Unidad Operativa
Municipal de Protección Civil a los peregrinos-ciclistas.
Sin embargo, no
es suficiente para evitar accidentes como el del pasado sábado 9 de diciembre,
cuando un automovilista convirtió la tarde en tragedia, al atropellar a unos 20
ciclistas en el kilómetro 5 de la carretera México-Tulancingo, en su trayecto a
la Basílica. Doce de ellos fueron trasladados al hospital, mientras que el
resto fue atendido en el lugar.
A unas horas de
que comience el festejo, la petición colectiva se eleva para que se extremen
precauciones y los peregrinos de a pie, en rodillas, en bici, camiones de
redilas, autos o camiones, lleguen todos a salvo y después vuelvan con bien a
casa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario